Embalaje blíster de aluminio y PVC
El envase blister Alu-PVC es una forma de envasado ampliamente utilizada en la industria farmacéutica. Consiste en una combinación de lámina de PVC transparente y lámina de aluminio. Este diseño tiene como objetivo proporcionar una protección óptima para el medicamento, garantizando su estabilidad y eficacia durante el almacenamiento, transporte y uso.
El envase blister Alu-PVC es una solución de envasado farmacéutico comúnmente utilizada que combina materiales de aluminio (Alu) y cloruro de polivinilo (PVC). Ofrece rentabilidad y un rendimiento de protección moderado, lo que lo hace adecuado para productos que no requieren una barrera extremadamente alta.
El envase blister ALU PVC, como componente importante del envasado farmacéutico, ocupa una posición significativa en el mercado global de envases farmacéuticos debido a sus propiedades físicas únicas y ventajas en costos.
ALU PVC logra un buen equilibrio entre costo y rendimiento, ofreciendo una alta rentabilidad. Aunque el envase blister de aluminio-aluminio (ALU-ALU) es más costoso, ofrece mejores propiedades de barrera. Para la mayoría de los medicamentos convencionales, ALU PVC proporciona una protección suficiente y es una opción más económica.
El material PVC domina el mercado global de envases blister farmacéuticos debido a sus excelentes propiedades de termoconformado y su costo moderado.
El envase blister alu-plástico es una forma de envasado sellado compuesto de lámina de aluminio y materiales plásticos, utilizado principalmente para el envasado individual sellado de productos sólidos como medicamentos y alimentos.
El envase blister Alu-PVC es un método de envasado ampliamente utilizado en la industria farmacéutica para formas de dosificación oral sólidas como tabletas y cápsulas.
Composición del Envase Blister Alu-PVC
- Película base de PVC (cloruro de polivinilo): Esta película plástica transparente se termoconforma para crear cavidades que contienen el producto. Garantiza la integridad estructural del producto y proporciona visibilidad clara del contenido.
- Tapa de lámina de aluminio: Esta capa actúa como barrera contra la humedad, la luz y el oxígeno, protegiendo el producto de factores ambientales que pueden afectar su estabilidad y eficacia. (La lámina de cubierta se sella térmicamente a la capa base de PVC para proporcionar resistencia a la humedad y al oxígeno).
Características y Selección de Materiales del Envase Blister Alu-PVC
- Lámina de Aluminio: Debe tener alta pureza (cumpliendo con los estándares de higiene farmacéutica), ductilidad (temple O) y resistencia a la concentración de tensiones.
- Material base plástico: Debe cumplir con los requisitos de transparencia, resistencia mecánica (como resistencia al desgarro) y propiedades de barrera. El cloruro de polivinilo (PVC) es el más utilizado debido a su bajo costo y facilidad de procesamiento, mientras que los materiales compuestos (como PVC/PVDC) pueden mejorar las propiedades de barrera.
Componente | Tipo de material | Rango de espesor | Descripción funcional |
Lámina exterior de aluminio | Aleaciones de aluminio 8011, 8021, 8079 | 0, 04 ~ 0, 075 mm | Proporciona altas propiedades de barrera (a prueba de humedad, bloqueo de luz, resistencia al oxígeno) y buen rendimiento de sellado para proteger la estabilidad y seguridad del contenido. |
Material base plástico interior | PVC (cloruro de polivinilo), PET, PP | 25 ~ 35 mm (uso común) | Proporciona soporte mecánico con buena plasticidad para la formación de blister, garantizando la forma del envase y la fijación del producto. |
Capa adhesiva | Adhesivo especializado o recubrimiento termo-sellable | / (Muy delgada, no suele medirse por separado) | Logra una fuerte unión entre la lámina de aluminio y el material base plástico, asegurando la resistencia del sellado y evitando la delaminación. |
Los productos blister ALU PVC suelen estar compuestos por múltiples capas de materiales compuestos, siendo la estructura más común el compuesto de tres capas OPA/Alu/PVC. Entre ellas:
- Capa OPA (poliamida orientada): Sirve como capa de aislamiento intermedia para evitar el contacto directo entre el medicamento y la lámina de aluminio, evitando posibles reacciones o interacciones.
- Capa de lámina de aluminio: Proporciona excelentes propiedades de barrera, bloqueando completamente la humedad, el oxígeno y la luz para proteger el medicamento de la degradación por humedad y la oxidación.
- Capa de PVC: Actúa como la capa interna en contacto directo con el medicamento, ofreciendo buena termoformabilidad y transparencia.
Las especificaciones comunes de las estructuras de película compuesta ALU PVC incluyen:
Estructura | Peso por metro cuadrado | Rango de aplicación |
OPA25/Alu45/PVC60 | 240 | Blisters pequeños (por ejemplo, tabletas) |
OPA25/Alu60/PVC60 | 280 | Blisters grandes (por ejemplo, cápsulas) |
Selección de Aleación de Aluminio para Envase Blister Alu-PVC
Las aleaciones de lámina de aluminio más utilizadas en el envasado blister Alu-PVC son 8011, 8021 y 1235. Estas aleaciones ofrecen buen sellado y resistencia a la corrosión, lo que las hace adecuadas para diversos tipos de envases farmacéuticos. Elegir la aleación de aluminio adecuada, junto con su espesor y tratamiento superficial, puede proteger eficazmente los medicamentos y garantizar su calidad y seguridad durante el transporte y almacenamiento.
- Aleación de aluminio 8011: Ampliamente utilizada en el envasado blister de productos farmacéuticos, alimentos y productos de salud, especialmente adecuada para envases con mayores requisitos de resistencia.
- Aleación de aluminio 8021: Utilizada principalmente para envasar medicamentos particularmente sensibles a la humedad, el oxígeno y la luz, como algunos medicamentos de alta eficacia, hormonas, etc.
Tipo de aleación de aluminio | Componentes principales | Características | Ventajas | Aplicaciones comunes |
Aleación de aluminio 8011 | Aluminio, con hierro y silicio | Buena resistencia y resistencia a la corrosión, adecuada para aplicaciones de envasado complejas. | Mayor resistencia, adecuada para envases que requieren mayor resistencia mecánica, manteniendo la integridad del envase. | Envasado farmacéutico, de alimentos y productos de salud. |
Aleación de aluminio 8021 | Aluminio, con una pequeña cantidad de magnesio y silicio | Mayor resistencia mecánica, fuerte resistencia a la humedad y a la luz. | Propiedades de protección mejoradas, adecuada para el envasado de medicamentos sensibles a la humedad y al oxígeno. | Medicamentos de alta eficacia, envasado de hormonas. |
Selección del Espesor de la Lámina de Aluminio para Envase Blister Alu-PVC
Espesor de la Lámina de Aluminio | Características | Adecuado Para |
20μm (Lámina de Aluminio Fina) | Proporciona mayor transparencia y buena formabilidad. | Adecuada para envases ligeros, como medicamentos regulares, productos de salud, suplementos nutricionales. |
40μm (Lámina de Aluminio Gruesa) | Ofrece mayor resistencia mecánica y mejor rendimiento de barrera. | Adecuada para envases de medicamentos con mayores requisitos de protección ambiental, como fármacos sensibles a la humedad y al oxígeno. |
50μm (Lámina de Aluminio Más Gruesa) | Proporciona resistencia mecánica aún mayor, resistencia al desgarro y rendimiento de barrera superior. | Adecuada para medicamentos con altos requisitos de protección, comúnmente utilizada para fármacos de alta eficacia y hormonas. |
Ancho máximo: normalmente 225mm, hasta 270mm en algunos equipos.
Rango de espesor:
Película de PVC: 0, 15–0, 5mm
Lámina de aluminio: 0, 02–0, 035mm
Espesor total: Aproximadamente 0, 23–0, 56mm
Profundidad máxima de formado: el PVC puede alcanzar hasta 28mm
Área mínima/máxima: 210×25mm a 210×135mm
Tratamiento Superficial de la Capa de Lámina de Aluminio para Envase Blister Alu-PVC
Método de Tratamiento | Características | Efecto y Aplicación |
Tratamiento con Recubrimiento | La superficie de la lámina de aluminio puede recubrirse con revestimientos anticorrosivos o que realcen el brillo. | Mejora la durabilidad, la resistencia a la corrosión y realza la apariencia del envase, adecuado para almacenamiento y transporte a largo plazo. |
Tratamiento de Impresión | La superficie de la lámina de aluminio puede imprimirse con información del medicamento, logotipos de marca u otras etiquetas necesarias. | Proporciona etiquetado, instrucciones del producto e identificación de marca en el envase, garantizando la comunicación precisa de la información del fármaco. |
Parámetros de Rendimiento Físico
Resistencia a la tracción:
Película de PVC: ≥450kg/cm² (aprox. 44, 1MPa)
Lámina de aluminio: ≥180MPa, alargamiento ≥2, 5%
Resistencia al sellado térmico Al/PVC: ≥7, 8N/15mm
Resistencia NY/Al: ≥10, 0N/15mm
Densidad: 1, 35–1, 4g/cm³
Transmitancia de luz: Capa de PVC transparente >88% o 90%
Nebulosidad (haze): ≤3%
Parámetros de Rendimiento de Barrera
Tasa de transmisión de oxígeno: las láminas de PVC que utilizan tecnología compuesta de coextrusión pueden lograr una tasa de transmisión de oxígeno inferior a 5cc/m²·día
Tasa de transmisión de vapor de agua: ≤5g/m²·24h
Barrera al aire: excelente rendimiento de barrera que previene eficazmente la oxidación del medicamento
Especificaciones Comunes y Aplicaciones
Tipo de Producto | Rango de Espesor | Principales Características | Aplicaciones Típicas |
Tipo Estándar | 0, 2–0, 3mm | Resistencia media, buena transparencia | Tabletas regulares, cápsulas |
Tipo Engrosado | 0, 3–0, 5mm | Alta resistencia, excelente rendimiento de protección | Cápsulas grandes, medicamentos frágiles |
Tipo Alta Transparencia | 0, 15–0, 25mm | Transmitancia de luz ≥90%, nebulosidad ≤3% | Medicamentos que requieren alta visibilidad |
Tipo Antiestático | 0, 2–0, 4mm | Resistencia superficial 1×10⁵–1×10¹¹Ω | Dispositivos médicos electrónicos, componentes electrónicos sensibles |
Características del Envase Blister Alu-PVC
Visibilidad y Exhibición
Alta Transparencia
La capa de PVC transparente puede alcanzar una transmitancia de luz de hasta 92%. Su excelente transparencia permite que el medicamento envasado sea claramente visible, facilitando la identificación y verificación.
Efecto Visual Claro
Con baja nebulosidad (≤3%), la apariencia visual es clara, sin ondulaciones o defectos visibles, lo que mejora el aspecto premium del producto.
Rendimiento Óptico Optimizado
El índice de refracción se controla en el rango de 1, 53±0, 01, y la birrefringencia es baja (<3×10⁻⁵), lo que reduce la distorsión óptica.
Propiedades de Protección y Barrera
Excelentes Propiedades de Barrera
La capa de lámina de aluminio bloquea casi por completo el vapor de agua, el oxígeno y la luz. Las láminas de PVC fabricadas con tecnología de coextrusión pueden alcanzar tasas de transmisión de oxígeno inferiores a 5cc/m²·día.
Protección Física
La capa de PVC ofrece alta tenacidad y resistencia al impacto, junto con buena resistencia a la perforación para evitar daños por objetos punzantes.
Estabilidad Química
Buena resistencia a la corrosión química, puede resistir varios ingredientes farmacéuticos. La capa OPA evita el contacto directo entre los medicamentos y la lámina de aluminio.
Usabilidad y Funcionalidad
Diseño de Apertura Conveniente
Se pueden diseñar muescas fáciles de rasgar o líneas debilitadas para facilitar el acceso del paciente, con una fuerza de apertura moderada para garantizar tanto la integridad del sello como la facilidad de uso.
Gestión Precisa de la Dosis
Se puede diseñar envase monodosis o multidosis para la gestión de la dosis. El diseño blister permite a los pacientes acceder a la medicación por dosis.
Diseño Multifuncional
Se pueden integrar desecantes o absorbentes de oxígeno para mejorar aún más la protección. También se pueden añadir ventanas de observación o áreas de marcaje para propósitos de etiquetado.
Adaptabilidad de Procesamiento y Compatibilidad
Excelente Rendimiento de Termoformado
El material PVC tiene excelentes propiedades de termoformado, puede moldearse en diversas formas complejas, con un amplio rango de temperatura de formado y fácil procesamiento.
Amplia Compatibilidad de Sellado Térmico
Compatible con varios materiales de lámina de aluminio para sellado térmico, con un amplio rango de temperaturas de sellado y alta resistencia del sello.
Imprimibilidad y Propiedades Decorativas
La superficie de PVC puede someterse a varios tratamientos de impresión y decoración. Ofrece una fuerte adherencia de tinta con resultados de impresión claros y duraderos.
Adaptabilidad y Estabilidad Ambiental
Adaptabilidad a la Temperatura
Mantiene un rendimiento estable dentro del rango de temperatura de -20°C a 50°C, adecuado para almacenamiento y transporte bajo diversas condiciones climáticas.
Estabilidad frente a la Humedad
Excelente resistencia a la humedad con una baja tasa de transmisión de vapor de agua, manteniendo buenas propiedades físicas en ambientes de alta humedad.
Estabilidad en Almacenamiento a Largo Plazo
Alta estabilidad del material, no propenso al envejecimiento ni a la degradación. La capa de aluminio proporciona protección contra la luz y barrera al oxígeno a largo plazo.
Ventajas del Empaque Blíster Alu-PVC
- Seguridad: Las unidades selladas individualmente reducen el riesgo de contaminación y solo se abren en el momento de uso.
- Comodidad: Tamaños compactos de blíster (por ejemplo, 35mm×10mm a 78mm×5mm) que los hacen fáciles de transportar y permiten un control preciso de la dosis.
- Versatilidad: Adecuado para diversas formas farmacéuticas sólidas como tabletas, cápsulas y supositorios, y admite disposiciones personalizadas (cada blíster puede contener de 1 a 3 unidades).
- Protección: El aluminio bloquea eficazmente la humedad, la luz y el oxígeno, preservando la integridad del producto.
- Visibilidad: La película de PVC transparente permite a los consumidores ver el producto, lo que facilita su identificación y aumenta la confianza del consumidor.
- Rentabilidad: En comparación con otros métodos de empaque, el empaque blíster Alu-PVC es relativamente económico y adecuado para la producción en masa.
- Personalización: El empaque puede adaptarse en tamaño, forma y diseño para cumplir con los requisitos específicos del producto.
- Flexibilidad: El PVC puede moldearse en diversas formas y tamaños para adaptarse a diferentes geometrías de producto.
- Barrera Moderada: La tapa de aluminio proporciona una protección razonable contra la humedad y la luz, aunque es menos robusta que el empaque Alu-Alu.
Aplicaciones del Empaque Blíster Alu-PVC
El empaque blíster Alu-PVC se utiliza principalmente en la industria farmacéutica:
- Productos farmacéuticos: Se utiliza para empacar tabletas y cápsulas, especialmente aquellas que no son fotosensibles (por ejemplo, paracetamol) y cápsulas que no requieren una protección de barrera extremadamente alta.
- Bienes de consumo: Debido a su durabilidad y transparencia, también se utiliza para baterías, cosméticos y pequeños productos electrónicos.
- Suplementos: Vitaminas no fotosensibles y probióticos.
Industria Farmacéutica y de la Salud
Esta es la aplicación más destacada del empaque blíster de aluminio y PVC, ya que protege los medicamentos contra la humedad, el oxígeno, la luz y la contaminación, garantizando una dosificación precisa.
Formas farmacéuticas sólidas:
Tabletas y cápsulas: La capa de PVC forma blísters transparentes y rígidos para contener dosis individuales, haciendo que el medicamento sea claramente visible. La capa de aluminio (normalmente una lámina delgada) actúa como sello proporcionando una barrera hermética y resistente a la humedad.
Pastillas, tabletas masticables y efervescentes: Previenen la absorción de humedad, lo cual podría afectar la textura o eficacia.
Medicamentos de liberación controlada:
El empaque blíster mantiene la integridad de tabletas de liberación sostenida o entérica, previniendo la desintegración prematura por factores ambientales.
Medicación pediátrica y geriátrica:
El empaque individual reduce el riesgo de sobredosis accidental. El empaque puede presentar diseños a prueba de niños (CR) o fáciles de abrir para personas mayores (como lengüetas fáciles de despegar).
Vacunas y dispositivos médicos:
Artículos médicos pequeños como jeringas, agujas o viales de vacunas (micro blísters) suelen utilizar empaque de aluminio-PVC para garantizar la esterilidad y evitar manipulaciones.
Industria Alimentaria y de Confitería
El empaque blíster de aluminio y PVC es adecuado para el control de porciones, alimentos frágiles o con larga vida útil, ofreciendo visibilidad (PVC) y una vida útil prolongada (aluminio).
Confitería:
Chocolate, mentas y caramelos duros: Los blísters de PVC destacan la apariencia del producto, mientras que los sellos de aluminio proporcionan resistencia a la humedad y frescura.
Gomitas o bocadillos masticables: La barrera contra la humedad evita que se peguen y mantiene su textura.
Snacks y alimentos de conveniencia:
Frutos secos individuales, frutas deshidratadas o avena: Frescura y portabilidad.
Paquetes de condimentos o especias: Previenen la formación de grumos por exposición a la humedad.
Alimentos especiales:
Los suplementos dietéticos (por ejemplo, vitaminas, probióticos) suelen utilizar blísters de aluminio-PVC para preservar su potencia bloqueando el oxígeno y la luz.
Cosméticos y Cuidado Personal
La transparencia y la protección hacen que este tipo de empaque sea ideal para productos pequeños y de alto valor en belleza.
Cosméticos:
Paletas de sombra, rubor o polvos compactos: Los blísters de PVC muestran el color y la textura, mientras que el respaldo de aluminio proporciona estructura y previene la absorción de humedad.
Bálsamo labial, perfume sólido o cera capilar: Requieren protección contra el calor y la humedad para evitar derretimientos o degradación.
Productos de cuidado personal:
Muestras de cuidado facial de un solo uso (por ejemplo, sueros, cremas) o artículos de tocador en tamaño de viaje: El empaque blíster garantiza esterilidad y portabilidad.
Electrónica y Pequeñas Herramientas
El empaque blíster de aluminio-PVC proporciona almacenamiento seguro y organizado para componentes pequeños de precisión, ofreciendo protección y visibilidad.
Electrónica:
Baterías, microchips, conectores o pequeños sensores: A prueba de polvo, humedad y antiestáticos (utilizando materiales de PVC antiestáticos), permitiendo que los clientes inspeccionen el producto.
Herramientas:
Tornillos, clavos, pernos o pequeñas piezas de bricolaje: El empaque blíster ayuda a identificarlos y evita su pérdida.
Juguetes y manualidades:
Pequeñas piezas de juguetes, cuentas o artículos de manualidades: Los blísters mantienen los conjuntos completos y muestran claramente el contenido.
Medicina Veterinaria
Similar a los productos farmacéuticos humanos, el empaque blíster de aluminio-PVC se utiliza para medicamentos veterinarios para garantizar la dosificación precisa y la protección contra factores ambientales.
Suplementos para mascotas: Los medicamentos masticables u orales para perros, gatos o ganado se benefician de la resistencia a la humedad para mantener su sabor y eficacia.
Principales Ventajas que Impulsan Estas Aplicaciones
Propiedades de Barrera: El aluminio bloquea el oxígeno, la humedad y la luz, mientras que el PVC ofrece rigidez y transparencia.
Evidencia de Manipulación: Los sellos de aluminio son fáciles de inspeccionar para detectar manipulaciones, lo cual es esencial para productos farmacéuticos y alimenticios.
Portabilidad: Los blísters individuales hacen que los productos sean fáciles de transportar (por ejemplo, artículos de tocador de viaje, medicamentos para llevar).
Personalización: Los blísters pueden moldearse para adaptarse a varios tamaños de productos, y las capas de aluminio pueden imprimirse con fines de marca.
La versatilidad del empaque blíster de aluminio-PVC—que combina protección, visibilidad y practicidad—lo hace indispensable en industrias donde la integridad del producto, la seguridad y la apariencia son cruciales.
Pasos Clave en la Producción del Empaque Blíster Alu-PVC
La producción de blísters Alu-PVC implica varios pasos críticos:
- Termoformado: La película de PVC se calienta y se moldea en cavidades que coinciden con la forma y tamaño del producto.
- Llenado: El producto (como tabletas o cápsulas) se coloca dentro de las cavidades formadas.
- Sellado: La lámina de aluminio se coloca sobre las cavidades llenas y se sella, generalmente utilizando calor y presión para asegurar un cierre hermético.
- Corte y Empaque: Las tiras de blíster selladas se cortan en paquetes individuales, listos para su distribución.
Comparación con el Empaque Alu-Alu
Aspecto | Alu-PVC | Alu-Alu |
Costo | Más bajo (el PVC es económico) | 50% más alto debido a las capas de aluminio |
Barrera | Resistencia moderada a la humedad y oxígeno | Barrera casi completa |
Visibilidad | El PVC transparente permite la inspección | Opaco, sin visibilidad |
Velocidad de Producción | Más rápida (termoformado) | Más lenta (formado en frío) |
Limitaciones del Empaque Blíster Alu-PVC
- Debilidad de barrera: En comparación con el empaque Alu-Alu, el PVC tiene menores propiedades de barrera contra la humedad y el oxígeno, lo que lo hace inadecuado para medicamentos altamente sensibles como las tabletas efervescentes.
- Problemas ambientales: El PVC no es biodegradable y su estructura compuesta con aluminio presenta desafíos para el reciclaje.
- Sensibilidad al calor: La permeabilidad del PVC aumenta con la temperatura, lo que puede afectar la estabilidad del producto en climas cálidos.
El empaque blíster Alu-PVC es una opción ideal para aplicaciones sensibles al costo que requieren protección moderada y atractivo visual. Aunque no es tan impermeable como el blíster Alu-Alu, su versatilidad y asequibilidad lo convierten en una opción predominante en los sectores farmacéutico y de bienes de consumo.
Problemas Comunes y Soluciones en el Empaque Blíster Alu-PVC
Sellado Térmico Deficiente y sus Soluciones
El sellado térmico deficiente es uno de los problemas más comunes en la producción de blísteres ALU PVC:
Fenómeno del Problema | Análisis de la Causa | Solución |
Sellado térmico débil o parcialmente sin sellar | Temperatura de sellado insuficiente, presión inadecuada, tiempo de sellado muy corto, contaminación en la superficie de sellado | Aumentar la temperatura de sellado, aplicar más presión, extender el tiempo de sellado, limpiar la superficie de sellado |
Resistencia de sellado insuficiente | Temperatura de sellado demasiado baja, tiempo de sellado muy corto, selección inadecuada de materiales | Ajustar temperatura y tiempo de sellado, seleccionar materiales adecuados para recubrimiento térmico, aumentar el área de sellado |
Aparición de burbujas después del sellado | Velocidad de sellado demasiado alta, alto contenido de humedad en los materiales, temperatura de sellado desigual | Reducir la velocidad de sellado, pre-secar los materiales, ajustar la distribución de temperatura |
Bordes de sellado térmico irregulares | Troquel de sellado desgastado, presión desigual, espesor del material inconsistente | Reemplazar el troquel, ajustar la distribución de presión, verificar la uniformidad del espesor del material |
Defectos de Formado y Soluciones
Fenómeno del Problema | Análisis de la Causa | Solución |
Formado incompleto o formación al vacío inadecuada | Vacío insuficiente, temperatura inadecuada, diseño deficiente del molde, baja fluidez del material | Revisar el sistema de vacío, aumentar la temperatura de calentamiento, optimizar el diseño del molde, elegir materiales con mejor fluidez |
Espesor de formado desigual | Calentamiento desigual, distribución desigual de temperatura en el molde, espesor inconsistente del material | Ajustar el sistema de calentamiento, optimizar el sistema de enfriamiento del molde, usar materiales con espesor uniforme |
Defectos en la superficie después del formado | Impurezas en la superficie del material, superficie rugosa del molde, contaminación por polvo durante el formado | Limpiar la superficie del material, pulir la superficie del molde, mejorar la limpieza del entorno de producción |
Contracción o deformación después del formado | Enfriamiento insuficiente, alto índice de contracción del material, desmoldeo prematuro | Prolongar el tiempo de enfriamiento, seleccionar materiales con menor contracción, ajustar el tiempo de desmoldeo |
Problemas de Calidad del Producto y Soluciones
Fenómeno del Problema | Análisis de la Causa | Solución |
Transparencia insuficiente o aspecto turbio | Selección inadecuada de material, temperatura de procesamiento demasiado alta, enfriamiento demasiado rápido | Elegir materiales de alta transparencia, optimizar la temperatura de procesamiento, ajustar la velocidad de enfriamiento |
Arañazos o daños en la superficie | Fricción durante la producción, impactos durante el transporte, embalaje inadecuado | Mejorar la suavidad de la superficie del equipo de producción, optimizar el embalaje para transporte, añadir medidas de protección |
Grandes desviaciones dimensionales | Baja precisión del molde, variación en la contracción del material, fluctuaciones de temperatura durante el procesamiento | Mejorar la precisión del molde, controlar la consistencia del lote de material, estabilizar la temperatura de procesamiento |
Olor o residuos de solvente | Solventes residuales en la tinta o recubrimientos, olor en la materia prima, descomposición por sobrecalentamiento | Usar tintas y recubrimientos con bajo residuo, pre-secar los materiales, controlar la temperatura de procesamiento |
Problemas de Desempeño del Empaque y Soluciones
Fenómeno del Problema | Análisis de la Causa | Solución |
Rendimiento de barrera insuficiente | Selección inadecuada de materiales, mal sellado térmico, espesor insuficiente del material | Elegir materiales con alta barrera, optimizar el proceso de sellado térmico, aumentar el espesor del material |
Fuerza de apertura demasiado alta o baja | Fuerza de sellado térmico demasiado alta o baja, diseño poco razonable de la estructura de apertura | Ajustar parámetros de sellado térmico, optimizar el diseño de la estructura de apertura, agregar líneas de desgarro o áreas debilitadas |
Integridad del sello inadecuada | Mal sellado térmico, defectos del material, impactos durante el transporte | Fortalecer el control de calidad del sellado térmico, aplicar inspección estricta de materiales, optimizar el embalaje para transporte |
Problemas de compatibilidad con el medicamento | Interacción entre materiales de empaque e ingredientes del medicamento | Realizar pruebas de compatibilidad entre materiales de empaque y medicamentos, elegir materiales adecuados para la capa barrera |