Embalaje blíster de aluminio

El embalaje blister de aluminio es una tecnología de envasado sellado ampliamente utilizada en los campos farmacéutico, alimentario y cosmético. Su característica principal es el uso de lámina de aluminio para lograr altas propiedades de barrera y protección.

El embalaje blister de aluminio es una solución de envasado multicapa segura, diseñada para proteger productos en dosis unitarias, especialmente productos farmacéuticos. Consta de una cavidad formada (blíster) y un material de tapa, siendo el aluminio típicamente utilizado como capa de sellado. Este tipo de envasado es conocido por sus excelentes propiedades de barrera, rendimiento a prueba de manipulaciones y facilidad de uso.

Embalaje blíster de aluminio

El embalaje blister de aluminio, como una solución de envasado de alto rendimiento y multifuncional, tiene amplias perspectivas de aplicación en diversas industrias como la farmacéutica, alimentaria, cosmética y electrónica.

Ventajas del producto

  • Excelente rendimiento de barrera: El embalaje blister de aluminio puede bloquear eficazmente el oxígeno, la humedad, la luz y los olores, asegurando la estabilidad de la calidad del producto.
  • Buenas propiedades mecánicas: Tiene alta resistencia y tenacidad, capaz de soportar cierta presión e impacto para proteger el contenido de daños.
  • Buena procesabilidad: Puede procesarse en varias formas y tamaños de blísteres mediante termoformado, conformado en frío y otros procesos.
  • Efecto de impresión exquisito: La superficie de la lámina de aluminio se puede imprimir y decorar con alta calidad para mejorar el atractivo del producto.
  • Métodos de apertura diversificados: Soporta varios métodos de apertura como presión directa, pelable y tipo pelar-empujar para satisfacer las necesidades de diferentes productos.

El embalaje blister de aluminio, especialmente el embalaje blister de aluminio conformado en frío, es una solución especializada para productos farmacéuticos diseñada para proporcionar la máxima protección a medicamentos sensibles. Este método de envasado utiliza lámina de aluminio en ambos lados para bloquear completamente factores ambientales como la humedad, el oxígeno y la luz.

El embalaje blister de aluminio equilibra la protección, el cumplimiento normativo y la facilidad de uso. Su versatilidad abarca diversas industrias y continúa avanzando en sostenibilidad e integración de tecnologías inteligentes. Ya sea utilizando diseños termoformados o conformados en frío, el aluminio desempeña un papel clave en garantizar la seguridad y durabilidad del producto.

Clasificación estructural y composición de materiales del embalaje blister de aluminio

Estructura blister Aluminio / Aluminio (ALU/ALU)

El embalaje blister de aluminio/aluminio, también conocido como película compuesta rígida farmacéutica conformada en frío o aluminio frío, es actualmente una de las formas de blister con el mejor rendimiento de barrera. Su estructura básica generalmente consta de las siguientes tres capas:

  • Capa protectora exterior (OPA): Generalmente hecha de poliamida (nylon), con excelente ductilidad y resistencia mecánica, proporciona la elasticidad necesaria durante el conformado en frío.
  • Capa intermedia de aluminio (AL): Actúa como la capa principal de barrera, utilizando aluminio con una pureza superior al 99, 5 %, con un espesor típico de 45–60 μm. El aluminio es completamente opaco y tiene una tasa de transmisión de vapor de agua extremadamente baja y excelentes propiedades de barrera contra gases.
  • Capa interior de termosellado (PVC): Generalmente hecha de cloruro de polivinilo, proporciona un buen rendimiento de sellado térmico para asegurar un cierre confiable entre el blister y el aluminio PTP.

Con el desarrollo tecnológico, también han surgido varias estructuras modificadas de ALU/ALU, como PA/AL/PA/PVC, PVC/PA/AL/PA/PVC, PA/AL/PE, PA/AL/CPP, PE/PA/AL/PA/PE, etc. Estas estructuras ajustan las combinaciones y capas de materiales para satisfacer requerimientos específicos de envasado de diferentes productos, como requisitos ecológicos sin halógenos.

Estructura blister Aluminio / Plástico (ALU/plástico)

El embalaje blister de aluminio/plástico es la forma más común de envasado blister y consta principalmente de las siguientes partes:

Capa de lámina de aluminio (AL): Sirve como la capa principal de barrera, con un espesor típico de 20–30 μm. Ofrece excelentes propiedades contra la humedad, barrera contra el oxígeno y bloqueo de luz.

Capa de película plástica rígida: Los materiales plásticos comunes incluyen:

  • Cloruro de polivinilo (PVC): Buena transparencia y formabilidad, es uno de los materiales de blister más utilizados.
  • Cloruro de polivinilideno (PVDC): Propiedades de barrera extremadamente altas, a menudo laminado con PVC para mejorar el efecto barrera general.
  • Policloro-trifluoroetileno (PCTFE): Posee un rendimiento de barrera contra la humedad extremadamente superior, muy por encima de materiales como PVC y PP.
  • Polipropileno (PP) y poliéster (PET): Alta resistencia térmica y resistencia mecánica, adecuados para escenarios especiales de aplicación.

Las estructuras típicas de blister aluminio/plástico incluyen películas rígidas compuestas como PVC/PE/PVDC, PVC/PE/PVDC/PVC. Estas estructuras logran una protección de barrera suficiente mientras mantienen buenas propiedades de conformado mediante la combinación de diferentes materiales.

Estructura de película blister compuesta de Aluminio y Papel / PET

Las películas blister compuestas de aluminio y papel/PET se utilizan principalmente en aplicaciones que requieren alto rendimiento de barrera y pelabilidad:

  • Capa de lámina de aluminio (AL): Funciona como barrera principal, normalmente con un espesor de 20–30 μm.
  • Capa de papel: Proporciona cierta resistencia mecánica y facilidad de pelado, además de añadir atributos ecológicos al envase.
  • Película de poliéster (PET): Generalmente laminada con aluminio para mejorar el rendimiento mecánico general y de termosellado.

Las formas típicas de tales estructuras compuestas incluyen Papel/AL/HSL, PET/AL/HSL, Papel/PET/AL/HSL. HSL se refiere a la capa termosellante, usualmente hecha de adhesivos termofusibles especialmente formulados o materiales poliméricos para asegurar un buen sellado térmico.

Análisis comparativo de propiedades de los materiales

Tipo de Material Principales Ventajas Principales Desventajas Rango Típico de Espesor Rendimiento de Barrera
Lámina de Aluminio (AL) Completamente opaco, permeabilidad extremadamente baja, excelente resistencia a la humedad, alta resistencia Costo relativamente alto, opaco, difícil de procesar 20–60 μm Muy Alta
Cloruro de Polivinilo (PVC) Alta transparencia, buena formabilidad, costo moderado Propiedad de barrera media, resistencia térmica limitada 150–300 μm Media
Cloruro de Polivinilideno (PVDC) Barrera extremadamente alta, buena resistencia química Alto costo, difícil de procesar 15–30 μm Muy Alta
Policloro-trifluoroetileno (PCTFE) Resistencia superior a la humedad, alta resistencia térmica, excelente estabilidad química Costo extremadamente alto, suministro limitado 15–152 μm Muy Alta
Polipropileno (PP) Alta resistencia térmica, alta resistencia mecánica, buena resistencia química Transparencia moderada, pobre termosellado 150–300 μm Media
Poliéster (PET) Alta resistencia, alta resistencia térmica, buena transparencia Costo relativamente alto, propiedades de barrera medias 12–50 μm Media
Poliamida (OPA) Alta resistencia mecánica, buena flexibilidad, excelente resistencia a la perforación Propiedades de barrera medias, costo relativamente alto 15–30 μm Media
Papel Ecológico, bajo costo, buena capacidad de impresión Mala propiedad de barrera, sensible a la humedad, baja resistencia 50–200 μm Muy Baja

Estándares de Espesor y Tolerancia de Lámina de Aluminio

Espesor y Tolerancia de la Lámina de Aluminio en Blísters ALU/ALU

En las estructuras blister ALU/ALU, la lámina de aluminio es el componente más crítico. Su espesor afecta directamente el rendimiento de barrera y la resistencia mecánica del envase. Según los estándares de la industria y los datos de aplicación reales, el espesor de la lámina de aluminio en blísters ALU/ALU generalmente se encuentra dentro del siguiente rango:

Espesor estándar: 45–60μm Rango de tolerancia: ±0.003mm (es decir, ±3μm)

Este requisito de tolerancia es muy estricto, principalmente para garantizar la consistencia y fiabilidad durante el procesamiento posterior de la lámina. Un espesor desigual puede dificultar la aplicación uniforme del adhesivo durante el proceso de recubrimiento, lo que a su vez afecta la resistencia de sellado térmico entre la lámina de aluminio y la película rígida de PVC. Además, el espesor desigual puede provocar rotura de la lámina durante el procesamiento, reduciendo la eficiencia de producción.

Espesor y Tolerancia de la Lámina de Aluminio en Blísters ALU/Plástico

En las estructuras blister ALU/plástico, la lámina de aluminio es generalmente más delgada que en las estructuras ALU/ALU, con las siguientes características:

  • Espesor estándar: 20–30μm
  • Rango de tolerancia: ±0.002mm (es decir, ±2μm)

Este requisito de tolerancia es aún más estricto que el de las estructuras ALU/ALU, principalmente porque en las estructuras ALU/plástico, la lámina de aluminio se utiliza normalmente como material de tapa y debe sellarse térmicamente con la película plástica rígida. Un control de tolerancia más estricto ayuda a garantizar la consistencia y fiabilidad de la resistencia del sellado térmico.

Espesor y Tolerancia de la Lámina de Aluminio en Blísters Compuestos de Aluminio/Papel o PET

En las estructuras blister compuestas de aluminio/papel o aluminio/PET, el espesor de la lámina de aluminio suele ser similar al de las estructuras ALU/plástico, pero los requisitos de tolerancia pueden diferir ligeramente:

  • Espesor estándar: 20–30μm
  • Rango de tolerancia: ±0.003mm (es decir, ±3μm)

Este rango de tolerancia está en línea con el estándar nacional para láminas de aluminio farmacéuticas, principalmente porque este tipo de estructura compuesta también se utiliza ampliamente en el envasado farmacéutico. Como capa principal de barrera, la uniformidad del espesor de la lámina de aluminio afecta directamente el rendimiento protector del envase.

Efectos de los Diferentes Materiales de Aleación en el Rendimiento de la Lámina de Aluminio

La lámina de aluminio utilizada en el envasado blister suele adoptar materiales de aleación de aluminio específicos para cumplir con diversos requisitos de rendimiento. A continuación se muestran algunos materiales de aleación de aluminio comúnmente utilizados y sus características:

Tipo de Aleación Principales Características Aplicaciones Típicas Ventajas
Serie 8011, 8011A Contiene hierro y silicio; resistencia moderada y buena calidad superficial Envasado blister farmacéutico, envasado de alimentos Buen rendimiento integral, alta rentabilidad
Serie 8021, 8079 Fórmula especial, alta pureza, contenido de impurezas muy bajo Envasado farmacéutico de alta gama, envasado de productos sensibles Alta pureza, rendimiento estable

Funciones y Análisis de Ventajas y Desventajas de los Diferentes Tipos de Blísters

Funciones y Ventajas y Desventajas de los Blísters ALU/ALU

Funciones principales:

Los blísters ALU/ALU se utilizan principalmente para envasar productos que requieren un rendimiento de barrera extremadamente alto, especialmente aquellos sensibles al oxígeno, la humedad y la luz.

Las funciones principales incluyen:

  • Proporcionar protección de barrera completa: bloquea casi completamente el vapor de agua, oxígeno y luz UV para garantizar la estabilidad de calidad del producto.
  • Protección por unidad individual: cada cavidad forma una unidad completamente sellada. Al extraer parte del contenido no se afecta el sellado de los productos restantes.
  • Buena protección mecánica: ofrece alta resistencia a la compresión y perforación para proteger el contenido contra daños físicos.
  • Excelente resistencia a la temperatura: puede soportar grandes variaciones de temperatura, apto para diversos entornos de almacenamiento y transporte.

Ventajas:

  • Rendimiento de barrera extremadamente alto: actualmente el mejor envase blister de barrera, bloquea casi completamente gases, humedad y luz.
  • Prolonga la vida útil del producto: previene eficazmente la oxidación, humedad y deterioro, alargando significativamente la vida útil.
  • Apto para entornos extremos: especialmente ideal para regiones tropicales con alta temperatura y humedad.
  • Excelente capacidad de impresión: la superficie de aluminio permite impresiones de alta calidad para mejorar la apariencia.
  • Alta seguridad: cada unidad está sellada individualmente, lo que reduce el riesgo de contaminación y mejora la seguridad del producto.

Desventajas:

  • Costo más alto: en comparación con los blísters aluminio-plástico, los ALU/ALU tienen mayores costos de material y procesamiento.
  • Mayor peso: el mayor uso de aluminio aumenta el peso total del envase y los costos de envío.
  • Requiere equipos especializados: el conformado en frío requiere máquinas especiales, aumentando la inversión en equipos.
  • Difícil de abrir: comparado con los blísters ALU/plástico, los ALU/ALU son más difíciles de abrir, lo que puede afectar la experiencia del usuario.
  • Difícil de reciclar: las estructuras compuestas de aluminio son difíciles de reciclar, aumentando la presión ambiental.

Funciones y Ventajas y Desventajas de los Blísters ALU/Plástico

Los blísters ALU/plástico son la forma más común de envasado blister, utilizados principalmente en los siguientes escenarios:

  • Protección básica de barrera: ofrece buena protección contra humedad, oxígeno y luz para proteger el contenido de factores externos.
  • Exhibición del producto: la película plástica transparente o semitransparente permite visualizar claramente el contenido, facilitando su identificación y presentación.
  • Facilidad de acceso: fácil de abrir presionando el blíster, permitiendo un uso conveniente.
  • Control de costos: proporciona buena protección manteniendo los costos de envasado dentro de un rango razonable.

Ventajas:

  • Alta rentabilidad: en comparación con los blísters ALU/ALU, los costos de material y procesamiento son menores con mayor valor general.
  • Ligereza: el menor peso reduce los costos de envío y el consumo de energía.
  • Buena transparencia: las películas plásticas suelen tener alta transparencia, facilitando la visualización del producto.
  • Fácil de formar: proceso de termoformado maduro con menor inversión en equipos, ideal para producción en masa.
  • Fácil de abrir: el usuario puede abrir el blíster con una simple presión, mejorando la experiencia del usuario.

Desventajas:

  • Rendimiento de barrera limitado: en comparación con ALU/ALU, ofrece menos protección, especialmente contra oxígeno y humedad.
  • No apto para productos sensibles: protección insuficiente para productos muy sensibles a oxígeno y humedad.
  • Resistencia térmica limitada: las películas plásticas tienen poca tolerancia al calor y no son aptas para ambientes de alta temperatura o esterilización.
  • Desafíos de sellado: la calidad del sellado térmico se ve afectada por múltiples factores, lo que puede ocasionar defectos de sellado.
  • Cuestiones ambientales: el uso de plásticos enfrenta cada vez más regulaciones como las prohibiciones de plástico.

Funciones y Ventajas y Desventajas de los Blísters Compuestos de Aluminio/Papel o PET

Los blísters compuestos de aluminio/papel o aluminio/PET se utilizan principalmente en los siguientes escenarios:

  • Equilibrio entre barrera y apertura fácil: proporciona buen rendimiento de barrera y permite una apertura sencilla.
  • Antifalsificación y trazabilidad: las estructuras compuestas complejas dificultan la falsificación y permiten la autenticación y rastreo del producto.
  • Sostenibilidad ambiental: la combinación con papel mejora el rendimiento ambiental y la reciclabilidad del envase.
  • Métodos especiales de apertura: soporta diseños de apertura pelable, tipo empuje-pelable y otros, para satisfacer necesidades variadas.

Ventajas:

  • Métodos de apertura flexibles: admite varios estilos de apertura como empuje, pelable y combinación empujar-pelar.
  • Excelente rendimiento de impresión: la superficie de papel o PET permite impresiones y decoraciones de alta calidad, aumentando el atractivo del producto.
  • Mejor rendimiento ambiental: al combinarse con papel se reduce el uso de plástico, mejorando la sostenibilidad del envase.
  • Función antifalsificación: la estructura compuesta compleja dificulta la falsificación, mejorando la seguridad del producto.
  • Diseño ligero: en comparación con estructuras totalmente de aluminio, tiene menor peso, reduciendo los costos de transporte.

Desventajas:

  • Rendimiento de barrera limitado: en comparación con estructuras de aluminio puro, las estructuras compuestas tienen una efectividad de barrera reducida.
  • Alta complejidad de procesamiento: las estructuras compuestas multicapa aumentan la dificultad de procesamiento y los desafíos en el control de calidad.
  • Costo más alto: la estructura compleja y las tecnologías de procesamiento especiales incrementan los costos de material y producción.
  • Retos en la resistencia mecánica: los compuestos multicapa pueden ocasionar una reducción en la resistencia mecánica global, afectando el desempeño protector.
  • Reciclaje difícil: la mezcla de diferentes materiales complica el reciclaje, lo que resulta en mayores costos de tratamiento ambiental.

Comparación Integral de Tres Tipos de Envases Blíster

Indicador de Rendimiento Blíster ALU/ALU Blíster ALU/plástico Blíster Compuesto Aluminio-papel/PET
Costo Alto Bajo Medio a Alto
Peso Pesado Ligero Medio
Transparencia Opaco Transparente / Semitransparente Parcialmente Transparente
Facilidad de Apertura Difícil Fácil Moderada
Dificultad de Procesamiento Alta Baja Media a Alta
Rendimiento Ambiental Moderado Bajo Alto
Rango de Temperatura Aplicable Amplio Limitado Moderado
Capacidad de Impresión Buena Buena Excelente
Resistencia Mecánica Alta Moderada Moderada
Fiabilidad del Sellado Alta Moderada Alta

Embalaje blíster de aluminio

Tamaño Estándar del Empaque Blíster de Aluminio

Espesor de la Lámina de Aluminio (mm) 0.025 – 0.028 0.02 – 0.023
Tolerancia (mm) +/- 8% de la lámina de aluminio
Densidad (GSM/CC) 2.71 2.71
Peso de la Lámina de Aluminio (GSM) 68 54 – 67
Superficie de la Lámina de Aluminio Mate / Brillante
Temple Temple duro
Imprimación (GSM) Máx 1 – 1.5
Laca de Sellado Térmico 3-5 GSM (Estándar)
6-8 GSM (Especial)

Clasificación del Empaque Blíster de Aluminio

El empaque blíster puede clasificarse según las propiedades de barrera, métodos de conformado, métodos de apertura y rendimiento de barrera a la luz. Al diseñar un sistema de empaque blíster farmacéutico, es esencial elegir el empaque adecuado basándose en las características del medicamento.

Clasificación del Empaque Blíster de Aluminio según el Método de Conformado

Método de Conformado Clasificación del Material
Termoformado PVC, PP, PE, PET, COC, PVC/PE, PVC/PVDC, PVC/PVDC/PVC, PVC/PCTFE/PVC, PVCPVDC/PVC, PVC/PCTFE/PVC
Estampado en Frío AL/PE, PA/AL/PVC, PA/AL/PE
Termoformado y Estampado en Frío PVC + PA/AL/HSL

El empaque blíster de aluminio termoformado implica calentar materiales plásticos para ablandarlos, seguido de conformarlos en un molde bajo presión.

Los blísters de aluminio estampados en frío se forman aplicando presión al material mediante un troquel a temperatura ambiente.

Clasificación del Empaque Blíster de Aluminio según el Método de Apertura y Estructuras Comunes de Material

El empaque blíster típicamente emplea los siguientes cuatro métodos estructurales: empuje directo, despegado, despegado y empuje, y apertura por rasgado.

Método de Apertura Estructuras Comunes de Material
Empuje Directo (Push-Break) OP/AL/HSL, OP/AL/PVC
Despegado (Peel-Off) Papel/AL/HSL, PET/AL/HSL, Papel/PET/AL/HSL
Despegado y Empuje (Peel-and-Push) Papel/AL/HSL, PET/AL/HSL, Papel/PET/AL/HSL
Tipo de Empaque Descripción Composición del Material Características y Aplicaciones
Empaque Blíster de Empuje Directo El empaque blíster de empuje directo está diseñado para dispensar dosis de medicamentos empujándolas a través del lidding. Típicamente se usa aluminio con temple duro porque tiene suficiente resistencia para mantener su integridad sin deformarse ni romperse cuando se empuja el medicamento. Aunque a veces se usa aluminio con temple blando, es menos común debido a su menor resistencia a la perforación. Para aumentar la resistencia al acceso infantil, a veces se elige un lidding con mayor resistencia a la perforación. Aluminio con temple duro (uso común) Aluminio con temple blando (menos común) Adecuado para empaques que requieren alta resistencia y durabilidad. El aluminio con temple duro previene eficazmente fugas y asegura la seguridad, además está diseñado para evitar que los niños abran el empaque.
Empaque Blíster de Despegado El empaque blíster de despegado está diseñado para dispensar dosis de medicamentos despegando el lidding del tray. El lidding típicamente consiste en aluminio combinado con respaldo de papel o respaldo papel/PET. El respaldo de papel añade fuerza y soporte adicional, mientras que el aluminio proporciona una barrera protectora para evitar que factores ambientales afecten el medicamento. Aluminio + respaldo de papel o respaldo papel/PET Adecuado para diseños de empaque fáciles de abrir para el usuario, mientras protege eficazmente el medicamento de factores ambientales. Ampliamente utilizado en empaques farmacéuticos y de productos de salud.
Empaque Blíster de Despegado y Empuje El empaque blíster de despegado y empuje combina ambas acciones de despegado y empuje. El usuario primero despega una capa del lidding y luego empuja la dosis del medicamento a través del aluminio restante. El lidding típicamente está hecho de un material multicapa compuesto por papel/PET/lámina de aluminio/HSC. Las capas de papel y PET proporcionan soporte y resistencia, mientras que la lámina de aluminio asegura protección contra humedad, luz y otros factores ambientales, y la capa HSC fortalece la integridad estructural total. Papel/PET/Lámina de aluminio/HSC (cartón de alta resistencia o material similar) Adecuado para empaques que requieren múltiples capas protectoras, previniendo eficazmente la humedad o contaminación, y siendo fácil de abrir. Ideal para empaques que requieren acciones combinadas de despegado y empuje.
Empaque de Apertura por Rasgado El empaque de apertura por rasgado está diseñado para dispensar dosis de medicamentos rasgando el paquete. Los materiales usados típicamente incluyen una combinación de papel/PET/lámina de aluminio/HSC. La capa de papel proporciona la fuerza necesaria para el rasgado, mientras que las capas de PET y aluminio ofrecen excelentes barreras protectoras para mantener el medicamento seguro frente a factores ambientales. La capa HSC añade durabilidad y soporte, asegurando que el paquete permanezca intacto durante el manejo y transporte. Papel/PET/Lámina de aluminio/HSC (cartón de alta resistencia o material similar) Adecuado para diseños de empaque simples y fáciles de abrir, permitiendo un rasgado sencillo mientras protege eficazmente el medicamento de influencias externas. Comúnmente usado para productos farmacéuticos, nutricionales y otros que requieren protección contra factores ambientales.

Clasificación del Empaque Blíster de Aluminio según Rendimiento de Barrera a la Luz y Estructuras Comunes de Material

Propiedad de Barrera a la Luz Estructuras Comunes de Material
Transparente PVC, PP, PET, PE, PVC/PE, PVC/PVDC, PVC/PE/PVDC, PVTFE/PVC, PVC/PVDC/PVC
Translúcido PVC coloreado, PP, PET, PE
Opaco AL/PE, PA/AL, PVC, PVC + PA/AL/HSL

Espesor de Materiales Populares de Empaque Blíster de Aluminio Farmacéutico de HC Aluminum

Tipo de Lámina de Aluminio Rango de Espesor
Lámina de Aluminio Ultra Ligera 0.006 - 0.007 mm
Lámina de Aluminio Ligera 0.008 - 0.012 mm
Lámina para Empaque en Tira de Aluminio 0.02 - 0.05 mm
Lámina para Tapa de Blíster de Aluminio 0.012 - 0.025 mm
Lámina de Aluminio para Conformado en Frío 0.045 - 0.06 mm

Selección de Empaque Blíster de Aluminio para Diferentes Aplicaciones

Escenarios de Aplicación y Elección de Empaque en el Sector Farmacéutico

La industria farmacéutica es el mercado más grande para el empaque blíster de aluminio. Diferentes tipos de medicamentos requieren diferentes empaques:

Formas de Dosificación Oral Sólidas

Empaque Adecuado: Tanto los blísters ALU/plástico como los ALU/ALU son ampliamente usados.

Espesor Común:

Blísters ALU/plástico: espesor de lámina de aluminio 20–30 μm, espesor de película rígida de PVC 250–300 μm.

Blísters ALU/ALU: espesor total de lámina de aluminio 45–60 μm, típicamente estructura OPA/AL/PVC.

Criterios de Selección:

Tabletas ordinarias, cápsulas: elegir blísters ALU/plástico, que son de menor costo y más fáciles de abrir.

Medicamentos sensibles a la humedad: usar blísters ALU/ALU para mayor protección de barrera.

Medicamentos que requieren almacenamiento a largo plazo: priorizar blísters ALU/ALU para extender la vida útil.

Medicamentos para vender en regiones cálidas y húmedas: seleccionar blísters ALU/ALU para adaptabilidad a ambientes hostiles.

Formas de Dosificación para Inhalación

Empaque Adecuado: Blísters ALU/ALU.

Espesor Común: espesor total de lámina de aluminio 50–60 μm, típicamente estructura PA/AL/PE.

Criterios de Selección: los productos de inhalación requieren excelente rendimiento de barrera, y los blísters ALU/ALU ofrecen protección completa contra humedad y oxidación.

Escenarios de Aplicación y Elección de Empaque en el Sector Alimentario

El sector alimentario es el segundo mercado más grande para el empaque blíster de aluminio. Diferentes tipos de alimentos requieren diferentes soluciones de empaque:

Snacks

Empaque Adecuado: Blísters ALU/plástico y blísters compuestos de aluminio-papel/PET.

Blísters ALU/plástico: espesor de lámina de aluminio 20–30 μm, espesor de película rígida plástica 200–300 μm, comúnmente usando materiales PP o PET.

Blísters compuestos aluminio-papel/PET: espesor de lámina de aluminio 20–30 μm, espesor de capa de papel o PET 30–50 μm.

Nueces, chocolates y otros alimentos sensibles a la oxidación: elegir blísters ALU/plástico por su excelente barrera contra humedad y oxígeno.

Productos premium como chicles o cápsulas de café: los blísters compuestos aluminio-papel/PET mejoran el nivel del producto.

Alimentos que requieren exhibición del producto: usar blísters ALU/plástico con película plástica transparente para visibilidad.

Alimentos Listos para Consumir y Platos Preparados

Empaque Adecuado: Blísters ALU/plástico, típicamente usando materiales resistentes a altas temperaturas.

Espesor Común: espesor de lámina de aluminio 30–40 μm, espesor de película rígida plástica 300–500 μm, típicamente PP o PET resistentes al calor.

Comidas listas para consumir esterilizadas a alta temperatura: elegir blísters ALU/plástico resistentes al calor que soporten esterilización a 121°C.

Alimentos que requieren calentamiento en microondas: elegir blísters ALU/plástico aptos para microondas, usualmente hechos de formulaciones plásticas especiales.

Comidas listas para consumir que requieren vida útil extendida: usar blísters ALU/plástico de alta barrera para reducir la tasa de transmisión de oxígeno.

La lámina de blíster de aluminio es adecuada para empaques rígidos de productos médicos y farmacéuticos como píldoras, cápsulas y tabletas. El espesor de la lámina de aluminio típicamente varía de 25 a 28 micrones. El lado brillante está recubierto con una capa de sellado térmico, mientras que el lado mate está tratado con un recubrimiento impreso.

Empaque Farmacéutico

Píldoras y cápsulas: La lámina de blíster de aluminio se usa comúnmente para el empaque unitario de píldoras y cápsulas, proporcionando buen sellado y propiedades de barrera contra la humedad para asegurar la estabilidad y eficacia de los medicamentos. Cada unidad de blíster puede contener una píldora o una cápsula, facilitando el control de dosis.

Tabletas: Para varios tipos de tabletas, la lámina de blíster de aluminio previene eficazmente la oxidación, humedad y exposición a la luz, asegurando la vida útil de los medicamentos, especialmente para aquellos sensibles a factores ambientales.

Empaque Multidosis para Productos Farmacéuticos

Empaque Blíster: Adecuado para medicamentos con múltiples dosis, típicamente diseñado con varias unidades de blíster en el empaque, permitiendo a los pacientes tomar las dosis según sea necesario. Esto también reduce el riesgo de exposición del medicamento, manteniendo la calidad.

Diseño Unitario: Un diseño de blíster bien pensado separa cada dosis, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada y facilitando que los pacientes identifiquen y usen el medicamento.

La aplicación de la lámina de blíster de aluminio abarca varios campos, incluyendo farmacéutica, suplementos de salud y ensayos clínicos. Sus excelentes propiedades protectoras, capacidad de sellado y adaptabilidad a la impresión la convierten en el material preferido para empaques farmacéuticos.

Proceso de Producción de Empaque Blíster de Aluminio

Proceso de Producción de Empaque Blíster ALU/ALU

El proceso de producción del empaque blíster ALU/ALU incluye principalmente los siguientes pasos clave:

Preparación de Materia Prima

Lámina de aluminio: Usualmente se selecciona lámina de aluminio de temple blando de aleación 8011, 8021 o 8079, con un espesor de 45–60 μm. La superficie debe estar limpia y sin manchas de aceite.

Película de poliamida (OPA): Espesor de 15–25 μm, debe tener excelente ductilidad y resistencia mecánica.

Película de cloruro de polivinilo (PVC): Espesor de 60–100 μm, usada como capa de sellado térmico, debe poseer buen rendimiento de sellado térmico.

Adhesivo: Se selecciona adhesivo especial que resista el fuerte impacto del conformado sin delaminación ni agrietamiento, y que también sea resistente al envejecimiento.

Proceso de Laminación

Hay dos procesos principales de laminación para el empaque blíster ALU/ALU:

Laminación en un solo paso: Los tres materiales — poliamida, lámina de aluminio y PVC — se laminan en una estructura integrada en una sala limpia Clase D en un solo proceso.

Flujo del proceso: Preparación de materia prima → Laminación → Curado → Corte → Empaque interior → Empaque exterior.

Laminación paso a paso: Algunas capas se laminan primero, seguidas por el curado, y luego se laminan con los materiales restantes.

Flujo del proceso: Preparación de materia prima → Primera laminación → Curado → Segunda laminación → Curado → Corte → Empaque interior → Empaque exterior.

Proceso de Producción de Empaque Blíster ALU/Plástico

El proceso de producción del empaque blíster ALU/plástico difiere del de ALU/ALU e incluye principalmente los siguientes pasos:

Lámina de aluminio: Usualmente lámina de aleación 8011-H18 con espesor de 20–30 μm, debe tener superficie limpia y plana.

Película rígida plástica: Materiales comunes incluyen PVC, PP o PET, con espesor de 150–300 μm.

Tintas y recubrimientos: Usados para impresión y recubrimiento en la superficie de la lámina de aluminio.

Tratamiento de la Lámina de Aluminio

Tratamiento de superficie: La superficie de la lámina de aluminio se trata mediante métodos químicos o físicos para mejorar la adhesión de tintas y recubrimientos.

Impresión: Se utiliza la tecnología de impresión en huecograbado para imprimir textos y gráficos en la superficie del papel de aluminio.

Recubrimiento: Se aplica una capa protectora y una capa de sellado térmico sobre la superficie del papel de aluminio para proteger los patrones impresos y proporcionar un buen rendimiento de sellado térmico.

Proceso de Producción del Empaque Compuesto de Aluminio y Papel/PET para Blíster

El proceso de producción del empaque compuesto de aluminio y papel/PET para blíster implica la combinación de papel de aluminio, papel o película PET, y una capa de sellado térmico. Principalmente incluye los siguientes pasos:

  • Papel de aluminio: Grosor de 20–30μm, se requiere que esté limpio y libre de orificios.
  • Papel o película PET: Grosor de 30–50μm, se requiere que tenga una superficie plana y alta resistencia.
  • Material de la capa de sellado térmico: Usualmente un adhesivo termofusible especialmente formulado o material polimérico.
  • Adhesivo: Utilizado para la unión entre cada capa de material.

Ventajas del Empaque Blíster de Aluminio

  • Excelente Protección Barrera: Bloquea efectivamente la humedad, el oxígeno y la luz.
  • Vida Útil Prolongada: Mantiene la estabilidad y eficacia del medicamento a lo largo del tiempo.
  • Evidencia de Manipulación: Proporciona un sellado seguro que indica cualquier acceso no autorizado.
  • Opciones a Prueba de Niños: Puede diseñarse para prevenir la ingestión accidental por parte de los niños.
  • Ecológico: El aluminio es reciclable, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
  • Control de Dosis: Los compartimentos individuales ayudan a prevenir sobredosis.
  • Seguridad Infantil: Requiere presionar o rasgar para abrir.
  • Personalización: Permite la impresión de marca, información de dosis o etiquetas NFC.
  • Protección: Resistente a golpes y presión, reduce daños durante el transporte.
  • Conveniencia: Empaque individual para fácil acceso, soporta personalizaciones como impresión en braille.

Limitaciones del Empaque Blíster de Aluminio

  • Mayor Costo de Producción: Materiales y procesos de fabricación más costosos en comparación con el empaque blíster estándar.
  • Opacidad: La naturaleza opaca del aluminio hace imposible inspeccionar visualmente el producto sin abrirlo.
  • Tamaño Mayor del Empaque: El empaque blíster de aluminio tiende a ser más voluminoso, lo que puede afectar la eficiencia en almacenamiento y transporte.

Sistema de Control de Calidad del Producto de Empaque Blíster de HC Aluminum

Como proveedor profesional de materias primas para empaques blíster de aluminio, HC Aluminum ha establecido un riguroso y completo sistema de control de calidad para asegurar que cada lote de materias primas cumpla con requisitos de alto estándar desde la fuente.

En cuanto al control de calidad del papel de aluminio:

Inspección de grosor: Se utilizan medidores de grosor de alta precisión para verificar el grosor del papel de aluminio, asegurando el cumplimiento con los estándares de tolerancia.

Inspección de orificios: Los orificios en el papel de aluminio se inspeccionan usando una mesa de inspección de orificios para asegurar que no haya más de un orificio de diámetro 0.1–0.3 mm por metro cuadrado.

Inspección de calidad superficial: Se verifica la superficie del papel de aluminio para detectar rayaduras, abolladuras, manchas de aceite y otros defectos.

Para el control de calidad de materiales plásticos:

Pruebas de propiedades físicas: Se prueba la resistencia a la tracción, elongación al rompimiento y otras propiedades mecánicas del material plástico.

Pruebas de propiedades térmicas: Se evalúan el punto de fusión, la temperatura de deformación térmica y otras propiedades térmicas del material plástico.

Pruebas de propiedades barrera: Se mide la tasa de transmisión de vapor de agua y oxígeno de los materiales plásticos.

Pruebas de higiene: Para empaques farmacéuticos y alimentarios, se debe verificar el desempeño higiénico de los materiales plásticos para asegurar el cumplimiento con las normativas correspondientes.

HC Aluminum cree firmemente que solo a través de un estricto control de calidad en cada etapa se puede proporcionar a los clientes materias primas confiables y lograr una cooperación a largo plazo beneficiosa para ambas partes. Continuaremos invirtiendo recursos y optimizando nuestro sistema de control de calidad para cumplir con estándares más altos y requisitos más estrictos, cumpliendo nuestra responsabilidad y compromiso como proveedor premium.

¿Por qué es tan Popular el Empaque Blíster para Productos Farmacéuticos?

A continuación se presenta un resumen de las razones por las cuales el empaque blíster es popular para productos farmacéuticos, presentado en formato de tabla:

Razón Explicación Detallada
Integridad del Producto Los medicamentos son sensibles a la humedad, el oxígeno y la luz. Al seleccionar materiales adecuados para el empaque blíster (como la lámina de tapa), se puede formar una barrera efectiva que previene la degradación del medicamento.
Protección Se requiere un daño físico en la tapa para acceder al medicamento, facilitando la identificación de posibles manipulaciones del producto o empaque. Además, cumple con estándares de seguridad infantil, reduciendo el riesgo de intoxicación en niños.
Personalización Las cavidades de la bandeja blíster pueden personalizarse, permitiendo que las tabletas queden aseguradas para evitar aplastamiento y daños durante el transporte o manipulación.
Cumplimiento de Dosis Cada unidad blíster contiene una dosis única, facilitando a los pacientes el seguimiento de la dosis y exactitud del medicamento. Los recordatorios impresos diarios o semanales ayudan a mantener la rutina de medicación.

Preguntas Relacionadas

Pregunta/Información Explicación Detallada
Diferencia Entre Empaque Alu Alu y Blíster Composición del Material: El empaque blíster típicamente consiste en una base plástica (PVC o PVDC) y una capa de papel de aluminio; el empaque Alu Alu está hecho de dos capas de papel de aluminio selladas térmicamente.
Desempeño de Barrera: Alu Alu ofrece un desempeño de barrera superior.
Costo y Producción: Alu Alu tiene un costo de producción más alto.
Grosor del Papel de Aluminio para Empaque Blíster Normalmente varía de 20 a 30 micrones (0.02 a 0.03 mm).
Usos del Papel de Aluminio para Empaque Blíster Empaque Farmacéutico: Utilizado para empaquetar tabletas y cápsulas, protegiendo los medicamentos de la humedad, oxígeno y luz.
Suplementos Nutricionales: Usado para el empaque de vitaminas y suplementos dietéticos.
Productos Alimenticios: Empaque para ciertos alimentos sensibles.
Ensayos Clínicos: Utilizado para el empaque conforme de productos farmacéuticos.

Relacionado

Aluminio para tapa de blísterBlíster de Aluminio para MedicamentosLámina Blíster de Aluminio FarmacéuticaEnvase blíster de Alu PVDCEnvase blíster de aluminio con PVC/PVDCPapel de aluminio para blísterEmbalaje blíster de aluminio y PVCLámina blíster de aluminio de 100 mm de ancho para embalajeLámina de aluminio blíster con laca termosellable de 8 g/m² para protección infaLámina blíster de aluminio impresa HSL de 6 g/m² para uso farmacéutico y médicoLámina de aluminio farmacéutica para el embalaje de cápsulas y tabletasPelícula de aluminio lacada e impresa para tabletas y píldorasLámina de aluminio para tapa de blister de apertura fácil para cápsulas y tabletLámina de aluminio farmacéutica para el embalaje de píldorasLámina de aluminio para blister con laca base para embalaje.Lámina de aluminio 8011 para píldoras, tabletas y cápsulasLámina de aluminio de grado farmacéutico para el embalaje de medicamentosLámina de aluminio para tapa de blister para un embalaje seguro de medicamentosHoja de aluminio de grado farmacéutico para cápsulas y envase blisterLámina de aluminio recubierta de oro para cápsulas y tabletas farmacéuticasaluminio para blisters alu alu

Todos los productos

Déjanos un mensaje

Bienvenido a la plataforma